
Hydroceanica: Ingeniería a los extremos
Detectan microplásticos en un lago de agua dulce del Ártico
Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid aseguraron que la mayoría de los microplásticos encontrados en el lago ártico son fibras de poliéster, un material muy utilizado en la industria textil y como revestimiento debido a su durabilidad.
Los responsables de esta investigación son científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad de Alcalá (UAH) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO), y los resultados se publican en la revista Science of the Total Environment.
Se denominan microplásticos a los fragmentos de plástico con un tamaño menor a cinco milímetros y estos provienen de dos fuentes: de la degradación de plásticos grandes que se fragmentan en piezas cada vez más pequeñas y de productos domésticos que contienen pequeñas partículas plásticas, como exfoliantes y pastas de dientes, entre otros.
En una nota de prensa, la UAM recuerda que, como consecuencia del uso masivo de estos productos, los microplásticos acaban en el medioambiente; hasta ahora se había constatado su presencia en los océanos, en ríos e incluso en el sistema digestivo de algunos animales que los ingieren.
La mayoría de los microplásticos encontrados en el lago ártico son fibras de poliéster, un material muy utilizado en la industria textil y como revestimiento debido a su durabilidad, según este artículo.
Hasta ahora, se había demostrado que los microplásticos estaban presentes en los ecosistemas marinos del Ártico -en el agua de mar, en los sedimentos oceánicos e incluso en el hielo-, pero no se sabía que habían llegado hasta las aguas dulces árticas.
Según los autores, cada vez más resultados demuestran que los microplásticos están por casi todo el planeta como consecuencia de actividad humana: “Hoy más que nunca se abre la posibilidad de tomar conciencia sobre el reciclaje, la reutilización de los plásticos y el peligro medioambiental, sobre todo, de los plásticos de un solo uso”.
Respecto a si puede haber microplásticos en otros lagos del Ártico, Miguel González-Pleiter, uno de los firmantes de este artículo e investigador de la UAM-UAH, señala a Efe que es posible que sea así.
“En este estudio demostramos que los microplásticos se encuentran también presentes en aguas dulces. Esto abre una puerta a nuevas investigaciones en otros lagos del Ártico”. Por ahora el equipo no va a continuar los análisis en esta zona, pero sí está realizando investigaciones sobre la presencia y el efecto de los microplásticos en lagos de agua dulce de la Antártida.
--------------------
Nota tomadad e https://www.elespectador.com/
Noticias
Polémica por fallo que permite socialización sobre aspersión aérea con glifosato
Anla responde a las CAR por críticas sobre licencias de caza de fauna silvestre
Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, La ANLA inauguró su nuevo Centro de Orientación
La ANLA realizará 2° Curso Virtual sobre licenciamiento ambiental
El gesto de felicidad de una beluga al recuperar su libertad tras su cautiverio
Si no hacemos nada, el plástico en los océanos se triplicará para 2040
SIPTA pone en marcha el instrumento de obligaciones mínimas